¿Cómo crear una guía en Adding?
Aprende a estructurar y redactar una guía efectiva para maximizar el aprendizaje y la aplicación práctica de los usuarios en Adding.
Bienvenido a Adding y gracias por confiar en nuestra misión de hacer que nuestros usuarios aprendan, ejecuten y logren resultados significativos y transformadores. . Esta guía está diseñada para mostrarte cómo estructurar y presentar tu contenido de manera que sea tanto informativo como impactante, adaptado a las necesidades de estos aprendices.
Inicia con un dato impactante para captar la atención: Sin duda alguna, la educación está evolucionando de manera significativa. Según un estudio de McKinsey, el 72% de los aprendices de por vida, o 'life-long learners', consideran que la educación tradicional no les proporciona las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos del mundo real en negocios y emprendimiento.
¿Qué necesitas hacer?
Define el mensaje y objetivo Principal
Contesta las preguntas para inspiración
Organiza el contenido en pasos claros
Incorpora ejemplos prácticos y recursos multimedia
Best practices
1. Define el mensaje y objetivo Principal
Antes de comenzar a redactar tu guía, es importante que identifiques tu área de especialización y el tema específico sobre el cual deseas escribir. Esto te ayudará a definir el enfoque de tu guía y asegurar que el contenido que creas sea tanto relevante como impactante. Reflexiona sobre los siguientes puntos para afinar tu elección de tema:
Identifica tu área de expertise: Considera en qué campo o tema eres más conocido o tienes más experiencia.
Reconoce tu impacto deseado: Piensa en cómo quieres que la gente te relacione con tu tema.
Experiencia y credibilidad: Evalúa dónde tienes la mayor experiencia y cómo puedes utilizar esa experiencia para dejar un impacto significativo en tus lectores. Considera cómo tu trayectoria y tus logros pueden fortalecer la autoridad de la guía.
Definición de objetivos de aprendizaje: Clarifica qué quieres que los usuarios logren al terminar de leer tu guía. Piensa en los objetivos específicos que deseas que alcancen, ya sea adquirir una nueva habilidad, cambiar una perspectiva, resolver un problema específico o inspirarse para actuar de manera diferente.
Mensajes clave: Determina cuáles son los mensajes clave que deseas transmitir. Estos deberían resonar con tus objetivos y ayudar a posicionar tu guía como una fuente esencial y valiosa de conocimiento y orientación.
Una vez que tengas claro el tema y los objetivos de tu guía, es momento de profundizar aún más para que puedas empezar con la redacción y generación de contenido.
2. Contesta las Preguntas para Inspirarte
Para comenzar con la redacción de tu guía, responder a estas preguntas te ayudará a definir los puntos clave que necesitas comunicar. Este ejercicio es esencial para afinar tu enfoque y asegurarte de que cubres los aspectos más importantes y útiles del tema que estás tratando:
¿Qué conocimientos esenciales desearías haber tenido cuando empezaste en este campo? Reflexiona sobre los fundamentos o insights que habrían hecho una diferencia significativa en tu aprendizaje inicial y cómo estos pueden ser esenciales para alguien que está comenzando.
¿Qué errores comunes pueden evitar los usuarios con la información de esta guía? Identifica los tropiezos o malentendidos frecuentes en tu área de especialización y cómo tu guía puede ayudar a prevenir estos problemas, proporcionando así un camino más suave para los aprendices.
¿Cómo pueden los usuarios aplicar lo aprendido de manera inmediata? Considera incluir consejos prácticos o acciones específicas que los usuarios puedan realizar inmediatamente después de leer tu guía, lo que permite una aplicación práctica de los conceptos aprendidos.
¿Existe algún caso de éxito o caso famoso que consideras relevante para entender mejor? Comparte historias o ejemplos donde los conceptos que enseñas hayan sido aplicados con éxito, proporcionando un contexto real y tangible que puede inspirar y motivar a los usuarios.
¿Qué tendencias actuales en [tu tema] consideras importantes para entender y cómo se relacionan con lo que enseñas? Analiza cómo las tendencias emergentes en tu campo impactan los temas que cubres en tu guía y cómo esta información puede preparar mejor a los usuarios para el futuro.
Responder a estas preguntas no solo te ayudará a estructurar mejor tu guía, sino que también asegurará que el contenido sea relevante, actualizado y directamente aplicable, mejorando así la experiencia de aprendizaje para los usuarios de Adding.
3. Organiza el contenido en pasos claros
Una vez que hayas identificado los puntos clave y contestado las preguntas relevantes, el siguiente paso es organizar esa información en una secuencia lógica y fácil de seguir. Estructurar tu guía en pasos claros no solo facilita la comprensión del lector, sino que también permite una implementación más efectiva de los conocimientos adquiridos. Aquí te explicamos cómo proceder:
Identifica las fases principales: Divide el contenido en secciones o fases principales que representen un progreso lógico en el tema que estás tratando.
Desglosa en pasos menores: Cada fase puede subdividirse en pasos más pequeños y manejables. Esto ayuda a descomponer tareas complejas en actividades más simples, facilitando el seguimiento y la aplicación.
Secuencia lógica: Asegúrate de que cada paso siga lógicamente al anterior y prepare el camino para el siguiente. Esta fluidez es crucial para mantener al lector enganchado y para asegurar que el aprendizaje construye de manera progresiva.
Claridad en las instrucciones: Cada paso debe explicarse con claridad y precisión. Incluye detalles sobre cómo realizar cada acción y evita suponer que el lector tiene conocimientos previos que no has explicado dentro de la guía.
Inclusión de elementos visuales: Donde sea posible, añade elementos visuales como diagramas, infografías o listas de verificación que puedan ayudar a ilustrar los pasos o hacer la información más accesible.
Ejemplos prácticos en cada paso: Donde veas relevante, proporciona ejemplos prácticos o estudios de caso que demuestren cómo se pueden aplicar los consejos en situaciones reales.
Puntos de acción claros: Concluye cada paso con un punto de acción claro o una pregunta que incite a la reflexión.Cada campaña debe tener un objetivo claro que te permita medir su efectividad
4. Incorpora ejemplos prácticos y recursos multimedia
Uno de los aspectos más efectivos para asegurar que el contenido de tu guía sea comprensible y aplicable es incorporar ejemplos prácticos y recursos multimedia. Estos elementos no solo ilustran los conceptos de manera clara, sino que también aportan una dimensión adicional de aprendizaje que puede ser decisiva para los lectores.
5. Best practices
Implementar mejores prácticas al escribir tu guía es fundamental para asegurar que el contenido no solo sea accesible y educativo, sino también motivador y práctico. Aquí te comparto algunas de estas prácticas:
Habla en primera persona: Esto crea una conexión más directa con los lectores.
Incluye citas relevantes: Si haces referencia a alguien o algo, asegúrate de citar apropiadamente.
Comparte desde tu experiencia: Esto no solo genera credibilidad sino que también inspira a los usuarios a aprender de alguien que ha aplicado con éxito lo que enseña.
Claridad en la exposición de ideas: Presenta cada concepto de manera clara, utilizando ejemplos y explicaciones para facilitar la comprensión.
Asegúrate de que la información es aplicable: Cada parte de la guía debe tener una aplicación práctica clara y directa, que los usuarios puedan implementar en sus contextos particulares. Esto no sólo añade valor al aprendizaje sino que también promueve la ejecución de las enseñanzas.
Duración de la Lectura: La guía debe ser diseñada para ser leída en un tiempo estimado de entre 7 y 12 minutos, asegurando que sea concisa pero completa.
Utiliza Herramientas de Redacción como ChatGPT: Una vez que tengas estructurado tu contenido, puedes utilizar herramientas de redacción como ChatGPT para pulir y mejorar la estructura y el lenguaje de tu guía. Usa las herramientas de AI como apoyo para mejorar la claridad y la cohesión de tu texto.
Cierre
Con esta información práctica, puedes empezar a generar tu guía con contenido de valor.
Puntos clave a recordar:
Aplica lo aprendido
Contesta las preguntas
Empieza tu primera guía
Compártelo y obtén feedback
Esperamos que esta guía te haya ayudado a adquirir las herramientas y conocimientos necesarios para crear contenido valioso y aplicable. La práctica y la retroalimentación son fundamentales para el crecimiento continuo. Sin duda, tu experiencia y conocimientos pueden impactar a miles de personas y ayudarnos a hacer de LATAM una mejor región.
Esta guía ha sido creada por Elio Mizrahi, cofundador y CEO de Adding, una plataforma EdTech diseñada para ayudar a los usuarios a aprender, ejecutar y lograr resultados significativos y transformadores.
Elio también es el Host de Punch Podcast, un podcast que se encuentra en el top 3% más compartido a nivel mundial. A través de su experiencia con el podcast, Elio se dio cuenta de que, aunque las mentes más brillantes están ansiosas por compartir su conocimiento, no existe una plataforma en LATAM donde los mejores expertos puedan hacerlo de manera profunda, estructurada y escalable. Adding fue creada para llenar este vacío, proporcionando un espacio donde los conocimientos pueden ser compartidos eficazmente para empoderar a una nueva generación de aprendices.